Flora y fauna de Malpica de Tajo
El nombre genérico "Helianthemum" procede de la unión de dos vocablos griegos {ἥλιος, hélios} que designa al sol y de {ἄνϑεμον, ánthemon} que significa flor, según unos autores debido al color amarillo de las flores, según otros pues gira y dirige sus flores en dirección al sol (fototropismo) y otra opinión dice que su flor solo se abre cuando recibe el calor del sol. El epíteto "aegyptiacum " procede del latín {Aegyptus} que significa egipcio o de Egipto.
La Helianthemum aegyptiacum es una hierba anual y más o menos ramosa en la base. Los tallos son erectos o ascendente-erectos y, en general, vellosos. Las hojas tienen formas que van de lineares a oblongo-lanceoladas, son obtusas, de margen, generalmente, revoluto, son verdes por el haz y grisáceas y más o menos tomentosas o glabrescentes por el envés; las estípulas son, en general, más largas que el pecíolo y lineares. La inflorescencia es laxa, generalmente con hasta ocho flores; las brácteas tienen una longitud de un tercio o la mitad la longitud de los pedicelos y su forma va de ovado-lanceoladas a lanceolado-lineares. Los botones son ovoideo-cónicos, de ápice no, o algo, retorcido. Los sépalos internos son vesiculosos en la fructificación, ovados, membranáceos, amarillentos y con costillas en general purpúreas y setosas; los sépalos externos, de longitud la tercera parte la de los internos, son lineares o linear-lanceolados y herbáceos. Los pétalos son más cortos que el cáliz, oblongo-elípticos y amarillos. El fruto es una cápsula más corta que el cáliz, elipsoidal y uniformemente pelosa. Las semillas son globoso-poligonales, comprimidas y parduscas.
Suele medrar en pastos secos terofíticos y preferentemente arenoso o silíceos. La he fotografiado en los laterales del camino de la separación de hijas del Vaqueril de en Medio (39°52'54.5"N 4°38'05.2"W).
Ornamental. Se ha mercantilizado existiendo flores cultivadas en invernadero y mejoradas genéticamente.
Desconocidos.