Flora y fauna de Malpica de Tajo

 

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Etimología de la Ophrys speculum

El nombre genérico "Ophrys" deriva de la palabra griega {ophrys} que significa "ceja" en señal de asombro en referencia a la alta consideración que se tiene hacia este género. El epíteto speculum proviene de {speculum}, "espejo", refiriéndose a su labelo que es una superficie reflectante como la de un espejo o asemeja el vientre de una abeja visto en un espejo.

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Descripción de la Ophrys speculum

La Ophrys speculum es una planta con hasta dos o tres tubérculos subglobosos o subovoides y sésiles. Los tallos son erectos y ligeramente flexuosos. Las hojas basales, que brotan al final del verano o en otoño, son ovado-lanceoladas, subobtusas o agudas con venas longitudinales paralelas visibles, de color verde claro y sin manchas. La inflorescencia con flores laxas que presentan simetría bilateral y son hermafroditas; las brácteas inferiores son más largas que el ovario, lanceoladas, agudas y verdes. Los sépalos son cóncavos, glabros, con el margen revoluto, de color que va de un verde amarillento a un verde pardusco con franjas longitudinales de un color pardo violáceo; los laterales son ovados, ovado-oblongos u oblongos, algo asimétricos; el sépalo central es oblongo, curvado sobre el ginostemo. Los pétalos laterales son lanceolados u ovales, de margen entero, glabros o pelosos, de un pardo rojizo, a veces con los márgenes verdosos. El labelo es obovado, trilobado, algo convexo en su mitad distal, patente o deflexo, de color azul violáceo, brillante, rodeado de una franja amarilla o de un amarillo verdoso, glabra en la superficie pero con el margen velutino, con una densa pilosidad, de un pardo rojizo o pardo amarillento; el campo basal plano, de color negro o azul oscuro brillante, con dos o cuatro crestas laterales y dos falsos ocelos, brillantes, conspicuos; los lóbulos laterales son de ovado-lanceolados a linear-lanceolados, planos o convexos; el lóbulo medio va de obovado a obcordado, moderadamente convexo, emarginado, con una escotadura de 1-2 mm; el seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio 3-7 mm. Carece de apículo carnoso y la mácula central es glabra, sin papilas, lisa, muy brillante, que ocupa la mayor parte de la superficie del labelo, de color azul, rara vez violeta. El ginostemo, que es la fusión en un solo órgano del estilo, los tres estigmas y el androceo, es obtuso, de un amarillo verdoso, no apiculado. El ovario es cilíndrico y poco retorcido. La superficie de la cavidad estigmática, adosada a la parte inferior del ovario, es brillante y más o menos cóncava, de un color pardo obscuro y consta de dos estigmas fértiles donde se segrega un líquido viscoso al que queda adherido el polen traído por el insecto polinizador, produciéndose la fecundación. El tercer estigma, el estéril, en algunos casos se ha transformado en un saliente que, situado por encima de la superficie estigmática, tiene forma de pico y se llama rostelo, y su función es dificultar el contacto entre polinios y estigmas fértiles de una misma flor para tratar de evitar la autofecundación y favorecer la fecundación cruzada .


Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Distribución y hábitat

En prados y montes. Las fotografías están tomadas en el monte aledaño a la caseta de los motores de bombeo del regadío del quinto Tapias sito en el quinto de Hornaguera Alta.

El labelo de las orquídeas imita la apariencia, tacto y fragancia de las hembras de algunas especies de himenópteros en celo, cuando éstas aun no han iniciado el período reproductivo. Los machos se sienten atraídos por el instinto de procreación e intentan copular, de forma frenética (pseudocopulación), haciendo que los polinios queden adheridos a su cabeza o abdomen. Durante el viaje a otra flor, la masa de granos de polen cambia de posición para golpear el estigma de la siguiente flor. Esta polinización mímica está acrecentada al producir además la fragancia de la hembra del insecto en celo. Estas feromonas hacen que el insecto se acerque a investigar. Esto ocurre solamente en el periodo determinado en el que los machos están en celo y las hembras no han copulado aún. Esta especie suele autopolinizarse pues el ginostemo es lo suficientemente largo como para que los polinios salgan de sus tecas por sí mismos y alcancen el estigma. Si la flor no es polinizada por algún insecto, poco antes de marchitarse las caudículas se inclinan lo suficiente hacia adelante para poner en contacto los polinios con el estigma

En verano se agostan las plantas pero en el otoño, si es lluvioso, generan una nueva roseta basal y otro tubérculo que engrosará durante el invierno y la primavera gastando los nutientes del tubérculo de la temporada anterior, que termina por consumirse al brotar la nueva planta, pero el nuevo toma el relevo para continuar el ciclo reproductor.


Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja o orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

El fruto en cápsula de la Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

El fruto es una cápsula con numerosas semillas de la Orquídea abeja u orquídea espejo (Ophrys speculum)

Otros nombres comunes, vernáculos o vulgares de la Ophrys speculum

Abejera, espejo de Venus.