Flora y fauna de Malpica de Tajo
El nombre genérico Silene proviene del personaje de Sileno, padre adoptivo y preceptor de Dionisos, conocido por su vientre hinchado similar a sus cálices de esta hierba, y {nocturna} es el epíteto procedente del latín y que viene a significar "nocturna, que florece por la noche ".
La Silene nocturna es planta anual con pilosidad sedosa, más abundante en la parte inferior del tallo y en las zonas de las hojas más cercanas al tallo. Los tallos son erectos, simples o ramificados, generalmente vilosos en la parte inferior, pubescente-glandulosos, al menos, en la superior. Las hojas son espatuladas, obovadas o linear-lanceoladas, atenuadas en corto pecíolo, ligeramente tomentosas, ciliadas en la parte inferior. La inflorescencia en monocasio con hasta trece flores pentámeras. Las flores inferiores tienen pedicelos erectos o erecto-patentes, puberulentos, y brácteas más largas que los pedicelos y lineares; las superiores son subsésiles. El cáliz es largo y estrecho, ovoideo, atenuado en la base, generalmente puberulento y con pelos eglandulíferos, muy rara vez glandulíferos, con nervios de color verde y termina en cinco dientes que son linear-lanceolados y ciliados, el limbo es bífido, generalmente blanco-rosado; la lígula corolina está bipartida. Los filamentos estaminales son glabros. El carpóforo es puberulento. El fruto es una cápsula cilíndrica, denticida, redondeada en los extremos y ligeramente contraída en las fauces. Las semillas son ligeramente tuberculadas e caras fuertemente cóncavas y dorso plano o ligeramente canaliculado.
Procede de Europa meridional; extendida a las restantes regiones de Europa durante los primeros años del siglo XVIII. Suele crecer en terrenos baldíos y húmedos, la he localizado, entre otros parajes, en las Tamujas y el Olivar Viejo. Florece a partir de abril y hasta finales de octubre.
No conocidos.
No conocidos.